PRUEBAS DE CAPACIDADES FÍSICAS COORDINATIVAS

Capacidad de combinación y acoplamiento del movimiento
Objetivo: Evaluar la combinación de habilidades básicas y la coordinación segmentaría, bilateral y óculo-manual.
Instrucciones: el
evaluado se ubica sobre el círculo de 1.50 m. diámetro el cual se encuentra dentro de un círculo concéntrico de 4 m. de diámetro.
El
evaluado driblará el balón de baloncesto con su mano hábil, al tiempo que recepciona con su otra mano la pelota de beisbol (lanzamiento) que el evaluador le lanzará de forma parabólica desde fuera del círculo de 4 m desplazándose alrededor de este. Se realizarán 10 lanzamientos donde se registrarán los puntos obtenidos por el evaluado en la ejecución. Se debe resaltar que los puntos se dan según los errores cometidos en la prueba, los cuales se puntuarán de la siguiente forma:
Ø No coge la pelota y pierde dominio del balón 4
Puntos (4 P)
Ø Coge la pelota y pierde el dominio del balón 3.
Puntos (3 P)
Ø Apoya la pelota al cuerpo al momento de recepcionarla. 2.
Puntos (2 P)
Ø Dribla fuera del círculo o pisa el exterior del círculo 1Punto
(1 P)
Ø Coge la pelota sin perder dominio del balón 0
Puntos (0 P)
Durante
el desarrollo de la prueba el evaluador lanzará la pelota aproximadamente cada 5 sg. Es importante recomendar que el lanzamiento deba realizarse de tal forma que la pelota llegue al evaluado a una altura que se encuentre entre su cresta ilíaca y el acromion.
El
conteo de los 5 sg por parte del evaluador solo será suspendido cuando el evaluado pierda el control del balón o este salga del círculo de 1.5 m de diámetro.
La
prueba se realizará recepcionando la pelota primero con la mano hábil y luego con la mano contraria, ejecutando 10 recepciones con cada una.
Todos
los errores cometidos por los evaluados deben ser registrados, así estos se presenten de manera simultánea, por ejemplo, dejar caer la pelota y perder el dominio del balón representará una puntuación de 6, es decir 3 puntos por cada error.
Es
necesario aclarar que a menor número de puntos mejor será la valoración obtenida por el evaluado en la prueba.
MATERIAL:
- Un balón de baloncesto No 5 para niños y niñas de 8 a 12 años
- Un balón de baloncesto No 7 para niños y niñas de 13 a 17 años
- Cinco pelotas de beisbol (lanzamiento)
- Un círculo de 1.50 m de diámetro
- Un círculo de 4 m de diámetro.
Capacidad de diferenciación
Objetivo: Evaluar la percepción de parámetros espaciales, temporales y de aplicación de la fuerza para alcanzar movimientos económicos y eficaces.
Instrucciones: se
ubica un balde en el centro de un círculo, a su alrededor se ubican las 9 pelotas, las cuales se encuentran sobre una línea demarcatoria a las siguientes distancias:
Pelota
1 a 2,5m.
Pelota
2 a 1,5m.
Pelota
3 a 3,5m.
Pelota
4 a 3,5m.
Pelota
5 a 2,5 m.
Pelota
6 a 1,5m.
Pelota
7 a 2,5m.
Pelota
8 a 3,5m.
Pelota
9 a 1,5m.
El
evaluado se ubica frente de la pelota número 1.
A
la señal del evaluador el evaluado debe tomar la primera pelota y lanzarla a la caja tratando de introducirla en ella, luego pasar a la segunda pelota y realizar el mismo ejercicio sucesivamente hasta lanzar todas las pelotas. El evaluado no debe pisar la línea que demarca la distancia de cada lanzamiento. El lanzamiento del evaluado debe realizarse de abajo hacia arriba.
La
prueba se evaluará a través de puntos los cuales serán obtenidos de la siguiente manera:
Ø La pelota no toca el balde 4 Puntos (4 P)
Ø La pelota golpea el balde pero no entra 3 Puntos (3 P)
Ø La pelota golpea primero en el balde y después entra en él 2 Puntos (2 P)
Ø Introduce la pelota de manera directa en el balde 1 Punto (1P)
El
objetivo de la prueba es tratar de obtener el mayor número de puntos posibles.
En
la ficha de registro se debe colocar la valoración obtenida por el evaluado en cada uno de sus lanzamientos, los cuales serán sumados para determinar su puntuación final.
Material:
- Un balde (ocho litros)
- 9 pelotas de caucho pequeñas
- Cinta métrica
Capacidad de equilibrio
Objetivo: Evaluar la capacidad de equilibrio dinámico y estático en los individuos.
Instrucciones: se ubica al evaluado al frente de la barra de equilibrio. A la señal del evaluador el evaluado debe subir a la barra de equilibrio realizar una detención de 5sg, sobre el pie derecho, desplazarse por la barra hasta el primer metro donde realizará una segunda detención de 5 sg con el mismo pie, estas detenciones se realizarán también a los 2 m de distancia y al final de la barra de equilibrio. El evaluado al finalizar el recorrido deberá bajar de la barra y posteriormente volver a subir a ella, para realizar un recorrido igual al ejecutado anteriormente, pero en cada detención deberá apoyar el pie izquierdo. La prueba se evaluará a través de puntos los cuales serán obtenidos de la siguiente manera:
Ø Cae de la barra 3 Puntos (3 P)
Ø Coloca sus dos pies sobre la barra 2 Puntos (2 P)
Ø Junta su pie libre con el pie de apoyo 1 Punto (1 P)
Ø Realiza el ejercicio correctamente 0 Puntos (0 P)
La
valoración de los evaluados será inversamente proporcional a los puntos obtenidos por cada individuo, es decir que a menor número de puntos mejor será la valoración obtenida y viceversa.
Cada
uno de los errores cometidos por el evaluado serán tomados en forma independiente, en caso de presentarse situaciones simultaneas como por ejemplo que el evaluado en una detención coloque los dos pies sobre la barra y casi de inmediato caiga de la misma; en esta situación el error a tener en cuenta será el que represente un mayor valor en puntos, para nuestro ejemplo seria igual a 3 puntos (caer de la barra).
Material:
- Una barra de equilibrio construida por el docente de 3 m de largo por 35 cm. de alto (según modelo)
- Un cronometro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario