EL JUEGO


EL JUEGO

 Antes de introducirnos en las ventajas y características de los juegos en cada etapa de Educación Primaria, para ponernos en situación es conveniente saber de verdad qué es el juego, los diferentes conceptos que existen y las teorías históricas que han intentado explicarnos más en profundidad el juego; una vez explicado estos puntos ya sí podremos hablar con más propiedad de las ventajas del juego y de las diferentes maneras de abordarlo en cada etapa de Educación Primaria.
    Como hemos dicho anteriormente, comenzaremos viendo los diferentes conceptos sobre el Juego:
    La significación del juego es polisémica:
Etimológica: Acción de jugar, pasatiempo o diversión.
Fisiológica: “Medio para eliminar su exceso de energía” (Spencer, 1855).
Psicológica: “Actividad generadora de placer por sí misma” (Arnold Russel).
Sociológica: “Actividad voluntaria según reglas obligatorias aunque libremente aceptadas con un fin en sí misma”. (Huizinga, 1984).
Para Navarro (2002), es: “Actividad recreativa de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural”.
Para Omeñaca y Ruiz, 1999 (citado en Omeñaca y Puyuelo, 2001): “Es una actividad recreativa, libremente elegida que constituyen un fin en sí misma; es fuente de energía, de júbilo de placer, implica participación activa y representa un ‘mundo aparte’.”

(http://profepvera.net84.net/?p=42)

No hay comentarios:

Publicar un comentario